Sindicato de Zapateros Revolucionarios de Jalisco
Sindicato de Zapateros Revolucionarios de Jalisco
  • Inicio
  • Historia
  • Tramites
  • Padrones
  • Estatutos
  • contacto
  • Listado de Vacantes
  • Más
    • Inicio
    • Historia
    • Tramites
    • Padrones
    • Estatutos
    • contacto
    • Listado de Vacantes
  • Inicio
  • Historia
  • Tramites
  • Padrones
  • Estatutos
  • contacto
  • Listado de Vacantes



 El Sindicato de Zapateros Revolucionarios de Jalisco se constituye mediante asamblea integrada por compañeras y compañeros zapateros así como obreras y obreros del gremio del calzado, coincidentes todos en que los patrones y sus centros de trabajo no cumplían con los mínimos requeridos para asegurar y garantizar sus intereses y cubrir sus necesidades básicas.  Por consiguiente, avenidos en criterios y carencias semejantes, siendo las 18:00 hrs del día 17 de abril del año 1934, en el domicilio social ubicado en la calle Morelos No. 58, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se llevó a cabo la asamblea constitutiva del Sindicato de Zapateros Revolucionarios de Jalisco.  Durante esta asamblea fueron expuestas ideas y manifiestos incluyentes, como el reconocimiento por parte de los patrones de las garantías mínimas establecidas en la Ley Federal del Trabajo, ley de reciente creación y promulgada tan solo unos años atrás, el 28 de agosto de 1931. Manifestando los participantes intenciones de solidaridad y compañerismo hacía con todos los integrantes de la asamblea, temas como la integración de las garantías de ley a los centros de trabajo por medio de un Contrato Personal de Trabajo convenido con el patrón, el continuo uso de la organización y la representación colectiva de compañeros para la presión gremial a los patronos (derecho a huelga) y la lucha continua para la suma de agremiados a esta asociación, son algunos de los asuntos, cuestionamientos y objetivos de esta asamblea. Dando inicio a las actividades de esta recién creada asociación allá por los años treinta, adoptando como lema de lucha: “JUSTICIA Y DERECHO”

El primer nombramiento o representación como secretario general de nuestra asociación recae en el compañero José León, elegido de entre los participantes en esta asamblea constitutiva en 1934. De acuerdo a los estatutos iniciales del sindicato, en su Capítulo I, 2do. punto, la directiva de este debía ser sometida a votación y posibles modificaciones cada año en el mes de enero, permitiendo la reelección al nombramiento si así era votado por la mayoría. Cuatro años después, en enero de 1938 la asamblea elige al compañero José Rodríguez como secretario general; en enero de 1941 el compañero Vicente Rodríguez obtiene el nombramiento; en 1943 el compañero Apolinar Murillo obtiene la mayoría de la asamblea; para enero de 1944, el compañero Francisco García M. es elegido como representante. 


Después de un periodo impreciso en datos y documentación, quince años después, en asamblea ordinaria, fechada a los cuatro días del mes de junio de 1959, en el domicilio señalado en Ogazon#132, en Guadalajara, Jalisco; 

a quince años de la última asamblea y documento registrado ante las autoridades del trabajo; se nombra un nuevo comité ejecutivo, quienes velaran por los intereses de los agremiados a nuestro sindicato, designando como Secretario General al compañero J. Carmen Silva Téllez y como Secretario de Actas y Acuerdos al compañero Ernesto García.   


   Es interesante destacar que los integrantes y constituyentes de este sindicato eran trabajadores del oficio, sin un patrón en específico, su labor

la realizaban de acuerdo a las necesidades presentadas en los distintos centros de trabajo, a diferencia de la actividad sindical ejercida por el recién nombrado comité, la cual se enfoca en la Contratación Colectiva, generando un documento convenido con el patrón con garantías y obligaciones para 

las partes, buscando el mejor de los beneficios para los trabajadores. 



Para estas fechas se da una de las primeras contrataciones colectivas con una fábrica de producción en serie, y para el 15 de junio de 1959 se logra la firma 

del Contrato Colectivo de Trabajo con la empresa “JOYCE MEXICANA, S.A.”, con la representación en el Sr. Sergio Fernández Hernández y por parte del sindicato el recién nombrado Secretario General, el compañero J. Carmen Silva Téllez, con fecha del 15 de junio de año 1959.


Documento que contaba con un total de 43 cláusulas, en las que ya se establecen acuerdos y convenios en temas como:  

• el nombramiento de un Delegado en la empresa como representante del Sindicato;  

• la obligación de proporcionar material de trabajo por parte de la empresa;  

• la obligación patronal de otorgar periodos vacacionales; 

• el reconocimiento de la duración de la jornada de trabajo por ley; 

• la obtención de bonificaciones por extensión de jornada, hoy llamadas horas extras;

• el reconocimiento de los días oficiales, señalados en la ley como descanso obligatorio;  

• los derechos de escalafón y clasificación de los colaboradores por competencias, buena conducta y antigüedad;  

• el ejercicio del derecho a huelga;  

• la integración al contrato colectivo del tabulador de salarios con las diferentes categorías, puestos y montos de pago por día trabajado     


Algunas otras empresas donde se firmaron contratos colectivos, implementando en cada documento los principios de lucha de clase y beneficios para cada

uno de los agremiados a este sindicato, son, por mencionar algunas: Calzado Imperial; Industrias de Calzado Infantil, S.A., Fabrica de Calzado Canadá, S.A., entre otras.      


Continuando cronológicamente con base en los documentos, en acta de asamblea registrada y señalada en carácter de extraordinaria, siendo las 18:00 hrs 

del día 20 de mayo del año 1963, se leen dos puntos importantes en el orden del día “punto número 4.- Lectura y aprobación de Nuevos Estatutos”,  así como el “punto número 6.- la elección del nuevo comité ejecutivo”. Transcrito al acta, se menciona que estos dos puntos son aceptados en la asamblea por mayoría de votos. Generando a partir de estos cambios y actualizaciones, un crecimiento exponencial de nuestra asociación, marcando un parte aguas en el desarrollo de sus agremiados en lo particular y un incremento en la representación colectiva de los distintos centros de trabajo.      


En esta modificación y actualización de estatutos, se establece en el artículo décimo tercero de estos, que el Sindicato de Zapateros Revolucionarios de Jalisco adopta un nuevo lema de lucha:  “POR LA EMANCIPACIÓN DE MÉXICO”


En un intento por incrementar el campo de acción y sumar a más agremiados de la industria, se celebra asamblea el día 19 del mes de octubre del año 1969, donde se acuerda por mayoría el cambio de la razón social del sindicato, nombrándolo:  “SINDICATO REVOLUCIONARIO DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO, EXPENDIOS, ALMACENES, FABRICAS DE HORMAS, TACONES Y HULERAS, SIMILARES Y CONEXOS EN EL ESTADO DE JALISCO”. Recibiendo oficio de contestación por parte de la autoridad, fechado el 02 de junio del año 1970, en el cual se argumenta que es un intento de transformación a un sindicato de oficios varios, negando así el registro de esta modificación. Documento rubricado por el Lic. Emilio Gómez Pérez, el entonces presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje y reconocido abogado laborista.  





Estando en su último periodo con el nombramiento como Secretario General, el compañero J. Carmen Silva Téllez, en el mes de noviembre del año 1972, inaugura las nuevas instalaciones del Sindicato, dirección donde hasta el día de hoy permanecen las oficinas de nuestro Sindicato, Avenida Revolución No. 383, en el histórico Barrio de Analco. El edificio es inaugurado por el C. Fidel Velázquez Sánchez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), acompañado por el Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (F.T.J.), el compañero Heliodoro Hernández Loza, ambos líderes y caudillos del movimiento obrero en el país, acompañados por representantes de los diferentes ámbitos políticos y sociales de la época en el estado.       

 


 En acta de asamblea presentada conforme a los estatutos del sindicato, fechada a las 09:15 hrs del 05 de febrero del año 1976, se señala el cambio de comité ejecutivo de nuestra asociación, nombrando con la representación de Secretario General al compañero Francisco Ruiz Guerrero. De acuerdo a la normatividad y sometido a plebiscito de todos los miembros de este sindicato, se presenta una planilla de unidad, generando un ambiente calmo en la transmisión de obligaciones.  


Con una industria de calzado creciente, en plenitud y abundancia, nuestra asociación se ve proyectada con la inclusión a sus filas de un gran número de afiliados y colaboradores de las empresas más representativas del gremio en el estado, siendo una de estas la que fuera la empresa de fabricación de calzado más exitosa de nuestro país, Fabrica de Calzado Canadá, en sus tiempos, empresa de proyección nacional y trascendencia en el extranjero.      


Presentándose una serie de reelecciones, permitidas por el estatuto, Don Francisco se mantiene como Secretario General por un periodo aproximado de 50 años, hasta su fallecimiento en octubre del año 2019. Un legado difícil de superar, más aun por la serie de reconocimientos, nombramientos, puestos, cargos y funciones que realizo a lo largo de este tiempo, siempre en representación de sus compañeros zapateros y la clase trabajadora.       


En noviembre del 2019, mediante asamblea general extraordinaria, se establece la sustitución del Secretario General, nombrando al compañero Francisco Ruiz González para este cargo.    


  Este Sindicato continúa adecuándose a las diferentes reformas, a cada una de las épocas, reestructurándose y fortaleciéndose en cada modificación laboral o social. Nuestra asociación ha mantenido y mantendrá siempre como su línea de conducta la lucha de clases, ajustando sus actos a la práctica del sindicalismo revolucionario, agrupando a todos los trabajadores de las diversas especialidades que intervienen en la industria del Calzado, sus conexos y sus similares, tratando siempre de eliminar los obstáculos que dificulten el progreso y consecución en la unidad de sus agremiados.    


“POR LA EMANCIPACIÓN DE MÉXICO”  

Lema de lucha Sindical, Art. 13, estatutos del sindicato.

     



Copyright © 2025 Sindicato de Zapateros Revolucionarios de Jalisco - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar